El cómic mexicano por HMH / Parte 1
México tiene una grandiosa historia sobre las revistas de monitos. Fenómeno hermanado con las bellísimas artes gráficas del grabado, la litografía y la xilografía de mediados del siglo XIX.
México tiene una grandiosa historia sobre las revistas de monitos. Fenómeno hermanado con las bellísimas artes gráficas del grabado, la litografía y la xilografía de mediados del siglo XIX.
Inés Estrada, Inechi, autora mexicana que representa una de las voces más interesantes de la narrativa gráfica nacional y si bien hizo sus estudios en el INBA, su trabajo en el cómic presenta un carácter más bien autodidacta.
Dentro de la escena de la narrativa gráfica mexicana, existe una búsqueda por publicar la obra en formato impreso, pero es notable también la presencia de artistas que publican y difunden su obra por medios digitales.
Leer su novela Tormenta de Mayo —ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2019— fue como un viaje introspectivo. La historia se centra en Manuela, Isabel y Dani, unos niños que viven en un pueblo rodeado de naturaleza.
A finales de noviembre del 2017, me llega un correo electrónico con el asunto “su aplicación para una residencia en la casa de autores”, al verlo no sabía que pensar pero inmediatamente lo abrí con el siguiente mensaje…
Ilustrador y escultor de imágenes, Memo ha creado un lenguaje visual donde el modelado y la ilustración entran en especial confluencia.
Podemos mencionar a los artistas-editores, creadores como Augusto Mora con su editorial Muerte Querida y H.G. Santarriaga con Nostromo. En una línea paralela, Alejandra Espino, editora de la revista El Molúsculo…
A través de su óptica, Pavel Ortega hace una video reseña para mostrarnos la obra Lo regular de lo Mediocre de Sergio Neri.
El siguiente texto relata la manera en como llegué a La casa de autores en Angulema, Francia. No intenta ser una guía, es mi propia experiencia que tal vez pueda ayudar a conocer más los procesos para aplicar a este fascinante lugar…
Como lo muestra nuestro devenir histórico, las constantes crisis políticas y sociales persistirían durante el siglo XX lo cual, dará lugar a la producción gráfica de caricaturistas y reconocidos moneros…