El cómic mexicano por HMH / Parte 4
Las cabezas líderes de Fixión Narradores han cambiado con el tiempo y según parece todos dejaron una huella muy profunda en la diversificación necesaria para abarcar todos los ángulos de una empresa especializada…
Las cabezas líderes de Fixión Narradores han cambiado con el tiempo y según parece todos dejaron una huella muy profunda en la diversificación necesaria para abarcar todos los ángulos de una empresa especializada…
A finales de los ochenta aparecería el suplemento dominical Histerietas que hizo un gran eco en una generación adolescente y veinteañera, contrarrestando la ola de Sensacionales, rompiendo con la línea de la caricatura política y dando la genuina pelea contra los superhéroes norteamericanos.
Quizá no todo se perdió en la década de los ochenta con la caída de la calidad narrativa. Entrañables títulos aún se aferraron a seguir existiendo y siguieron dando franca guerra hasta que ya no pudieron más contra la basura y contra la máxima paradoja…
México tiene una grandiosa historia sobre las revistas de monitos. Fenómeno hermanado con las bellísimas artes gráficas del grabado, la litografía y la xilografía de mediados del siglo XIX.
Dentro de la escena de la narrativa gráfica mexicana, existe una búsqueda por publicar la obra en formato impreso, pero es notable también la presencia de artistas que publican y difunden su obra por medios digitales.
Podemos mencionar a los artistas-editores, creadores como Augusto Mora con su editorial Muerte Querida y H.G. Santarriaga con Nostromo. En una línea paralela, Alejandra Espino, editora de la revista El Molúsculo…
Como lo muestra nuestro devenir histórico, las constantes crisis políticas y sociales persistirían durante el siglo XX lo cual, dará lugar a la producción gráfica de caricaturistas y reconocidos moneros…
Con la finalidad de situar la nueva narrativa gráfica en las coordenadas que le corresponden, se realizará un breve recorrido histórico que nos permitirá destacar las particularidades de la obra de los creadores contemporáneos.