4 relaciones entre cómic y poesía / Parte 4
En un poema pensamos en el silencio: al final de cada verso, estrofa, e incluso entre sílabas. En el cómic estos espacios vacíos, o silencios, son equiparables al espacio que existe entre viñetas…
En un poema pensamos en el silencio: al final de cada verso, estrofa, e incluso entre sílabas. En el cómic estos espacios vacíos, o silencios, son equiparables al espacio que existe entre viñetas…
Las pinturas de Kandisky nos muestran que cada elemento colocado en una imagen es un peso visual o una flecha que guía la vista del espectador. Entre más grande y saturada una figura, mayor la atención que recibirá.
Un poema se escribe considerando las medidas temporales de la respiración y pronunciación, el acomodo del texto en un poema es la representación de la voz.
Esta investigación parte de la exploración de cuatro grandes nexos entre el cómic y la poesía y cómo estos vínculos nos ayudan a comprender las posibilidades artísticas del cómic y finalmente su consolidación dentro del catálogo de las artes.
El hecho de interpretar una obra más allá de su carácter de entretenimiento nos ayuda a reconocernos en nuestro entorno, a entender las dinámicas en las que estamos inmersos y también a encontrar los engranes que mueven a nuestro ser.