Cómic de autor e historia / Tercer acercamiento
Las recomendaciones
Por Aarón Pedraza
“Pero ¿Aún hay gente que se dedica a pegarles tiros a los presidentes?
Creí que había dianas más estimulantes”
Don DeLillo Cosmopolis
“Oh, querido… Me temo que sé por qué no les ha gustado… Su dibujo no es malo (hasta cierto punto), pero tiene que cambiar el enfoque de su trabajo. La mejor forma de empezar a hacerlo es partiendo de la vida real. Intente hacer una historia basada en su experiencia personal ¡Sin superhéroes, naves espaciales y esas tonterias!”
Daniel Clowes. Pussey!
Planteado un panorama básico de la narrativa gráfica local y algunos criterios (externos pero pertinentes) empleados en este acercamiento, sigue ahora exponer de donde parten estas sugerencias y, finalmente, presentarlas.
El “Taller de análisis. Narrativa gráfica y docencia” es un espacio virtual que busca replicar lo realizado hasta antes del encierro provocado por el Covid: pláticas con autoras y autores sobre su trabajo autoral como una forma de acercamiento entre estudiantes de bachillerato y la narrativa gráfica local.
En el canal de youtube del mismo nombre se han ido registrando algunas de las voces que integran sus distintos espacios (fanzine, webcomic, autoedición, etc.), así como el aporte de diferentes investigadores interesados en divulgar algunos de sus actuales caminos, dejando claro que es un medio que rebasa por mucho intereses meramente económicos o educativos, y que bien puede enriquecerse del análisis y la crítica.
La siguiente es una lista de 5 trabajos autorales realizados del 2010 en adelante (dos están en desarrollo), sin un orden particular y cuyo abordaje a la historia de México se distingue de otros trabajos visiblemente oficialistas (o cuyo corte comercial deja ver algunas deficiencias), pero que además muestran algunas de las actuales condiciones del panorama de la narrativa gráfica local.
Las recomendaciones se acompañan del link al video de la plática con cada autor (y la autora), las reseñas previamente publicadas en este espacio y, en caso de estar disponibles, el enlace a dichos trabajos.
1. Aztec Empire, Paul Guinan, 2015
Trabajo que narra el encuentro/conquista de dos mundos y que tiene proyectado abarcar de 1519 a 1525. La historia inicia en marzo de 1519 con el aviso en Tenochtitlán de la llegada de extraños a Cozumel y hasta el momento se ha publicado el encuentro entre el emisario de Moctezuma y los españoles, donde los regalos del emperador azteca han despertado la codicia de estos últimos.
En colaboración con David Hanh y Anina Bennett, Paul Guinan evita redundar (o sumar nuevos) mitos alrededor de la conquista y antepone el rigor de una investigación supervisada desde la ENAH (distintas fuentes documentales acompañan cada episodio) para elaborar un trabajo que se permite cuestionar aquel supuesto en el que “sólo un mexicano podría hablar correctamente de su historia” y que al mismo tiempo funciona como material de apoyo en clase, como es el caso del etnohistoriador Matthew Restall en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Trabajo nominado al Eisner (como mejor cómic digital 2019) disponible sin suscripción ni paga y que, a diferencia de los trabajos acostumbrados a los ritmos editoriales tradicionales (donde la investigación suele quedar relegada en beneficio de soluciones condescendientes) no pierde de vista su rentabilidad: su probable -y fácil- salida impresa en proyectos editoriales como scholastic. Su falla más evidente es presentarse sólo en idioma inglés.
La plática con Paul Guinan se puede ver en:
Aztec Empire se puede leer en:
https://www.bigredhair.com/books/aztec-empire/about/
2. La República de Sonora, Carlos Mal, México, 2015
El 14 de octubre de 1852, y con la traumática pérdida de la mitad del territorio nacional como telón de fondo, el duque Charles Rene Gastón Gustave de Raosset-Boulbon toma la ciudad de Hermosillo, Sonora y proclama, por un día, su independencia. Bajo el mando de los generales Navarro y Blanco, el ejército mexicano disolvió la compañía francesa y fusiló al duque dos años después.
A partir de ese hecho, Carlos Mal elabora una ucronía steampunk en la que banqueros vampiros, clones de Santa Anna, dioses yaquis y demás personajes forman parte de una historia, la del duque Gastón y su fracaso por conquistar Sonora; relato que mantiene sin embargo una coherencia histórica básica y que integra a los elementos propios del cómic mainstream.
Trabajo que por sus características -276 páginas a color- complica su salida impresa y que lleva al autor a probar con un recurso poco explorado en la narrativa gráfica mexicana: la videolectura. “La República de Sonora” se encuentra disponible, además de su formato digital vía Amazon, en youtube.
- El audiocómic “La República de Sonora” de Carlos Mal se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=5LE1CHOqDes
- Una reseña del mismo -publicada en Tándem- en:
https://tandemcomics.mx/la-republica-de-sonora/ - La plática con Carlos Mal se puede ver en:
3. Nuestros derechos serán justicia, Octavio Jiménez, 2018
Novela gráfica que narra el proceso de reintegración de un niño en una comunidad en la Sierra de Guerrero luego de huir de su entrenamiento como sicario y de pedir ayuda a la policía comunitaria. Trabajo que sirve de acercamiento básico al fenómeno social producto de la violencia que vive Guerrero desde los 70’s y la formación, 20 años después, de organizaciones autónomas no reconocidas por el Estado que buscan brindar seguridad y justicia en las comunidades indígenas.
Haciendo evidentes las inercias más frecuentes de la burocracia editorial e institucional, donde ciertos temas (incluidos los de índole social) resultan más vistosos que otros, así como las dificultades que enfrenta toda producción carente de respaldos, este trabajo ganó en el 1 Premi internacional de Novel-la gráfica de la Pobla de Farnals 2018 y hace evidente la intención por hacer de la narrativa gráfica una herramienta de crítica en el actual contexto social.
“Nuestros derechos serán justicia” de Octavio Jiménez se suma a esa lista de trabajos autorales mexicanos (Tony Sandoval, Inés Estrada Inechi, Charles Glaubitz, entre otros) que tuvieron salida gracias a editoriales extranjeras mostrando con ello algunos de los caminos por los que también transita la narrativa gráfica mexicana pero difícil de acceder para un lector poco interesado en lo mainstream.
- La plática con Octavio Jiménez se puede ver en:
- Su trabajo se puede ver en:
https://www.facebook.com/mercadonegrocomics
4. Narcocyborg. Las calles entre tres ríos, Evaristo Lugo, 2012
Como un distractivo para encubrir su fraudulenta llegada al poder, Felipe Calderón inició su gobierno (2006-2012) con una igualmente engañosa “guerra contra el narcotráfico” que ha representado uno de los periodos más violentos del México contemporáneo. Desde entonces, y acompañando a muchas otras, la ciudad de Culiacán, Sinaloa se vió inmersa en una dinámica de brutalidad, oportunismo mediático y veneración al narco por partes iguales.
Con elementos propios del cyberpunk, “NarcoCyborg. Las calles entre tres ríos” de Evaristo Lugo va hilando fragmentos que registran una historia no oficial centrada en la reflexión personal donde la ciencia ficción sirve de herramienta para criticar el entorno inmediato. Violencia que se desborda y se encarna en las prácticas cotidianas de la tecnología, el arte y la cultura popular.
Trabajo de autoedición difícilmente imaginable bajo algún sello editorial o institucional y cuyo acceso en una biblioteca pública (gracias a iniciativa del autor) rebasa por mucho la supuesta eficiencia de aquel editor que no logra superar la idea del negocio, señalando así uno de los puntos más débiles del medio: su posibilidad de resultar tan efímera como prácticamente toda la producción de la época de oro.
- La novela gráfica “NarcoCyborg. Las calles entre tres ríos” se puede leer en: https://evaristorietas.wordpress.com/2018/04/23/narcocyborg/
- Una reseña de “NarcoCyborg. Las calles entre tres ríos.” se puede leer en: https://tandemcomics.mx/narcocyborg/
- La plática con Evaristo Lugo se puede ver en:
5. Mi México inmortal, Ivonne Flores, 2016
El 13 de septiembre de 1847, durante la invasión estadounidense a México, 6 cadetes del ejército mexicano, de entre 18 y 20 años, decidieron defender el Castillo de Chapultepec a pesar de haber recibido la orden de abandonar el lugar ante su asalto inminente y la pérdida de sus vidas. Este hecho, con toda su carga de manipulaciones para asegurar su entrada a la Historia oficial del país, se conoce como la Batalla de Chapultepec, con los llamados niños héroes.
Con influencia de la estética shoujo vintage y alentada por Gabriela Maya en uno de sus talleres, Ivonne Flores -aka Kardia Flores– desarrolla esta versión BL de los Niños Héroes centrada en la infancia, muerte (y primer homenaje) de Juan -de la- Barrera Inzaurraga. Proyectada en 20 capítulos (resueltos ya los primeros 7), y presentada como parte de una exposición alusiva en el Castillo de Chapultepec, actualmente se está preparando para un próximo concurso.
En un entorno social marcado por el machismo, el trabajo de las narradoras gráficas resulta un aporte necesario en un medio tradicionalmente dominado por los hombres, a lo que bien puede sumarse la influencia del manga -y el anime- con su preferencia por lo cotidiano por encima de lo heroico, lo que ayuda (por ejemplo) a humanizar a los héroes oficiales e insinuar esa otra realidad, la de la sexualidad, oculta en muchas ocasiones en aras de una visión de lo que debe ser México.
La plática con Ivonne Flores, “Kardia Flores”, se puede ver en:
Su trabajo se puede ver en:
https://www.instagram.com/kardiaflores99/
Cinco trabajos con estéticas muy distintas entre sí donde la temática histórica (de la que podría esperarse cierta demanda asegurada) se vuelve un pretexto para enriquecer al medio. Propuestas donde la tecnología viene a compensar, como tradicionalmente ocurre, las limitaciones institucionales o privadas pero que además ayudan a ubicar los contextos de sus autores, sus recursos y las trabas.
Dialogar con autoras y autores, investigadoras y divulgadores parte de un interés particular y de una facilidad tecnológica mínima, misma que ha permitido ir educando “mi gusto personal” y empezar a entender dichas pláticas como algo cercano a una investigación, donde tan válido resulta destacar aquello que uno encuentra relevante como inevitable el hacer notar aquello que uno considera los vicios recurrentes de un medio y de su problemático contexto.
Por último, y para ir cerrando, quisiera destacar otros dos asuntos que me han parecido poco comentados y sobre los que espero seguir avanzando:
- Sobre los acervos. Actualmente, por diversas razones, resulta muy complicado acercarse a los materiales de la llamada época de oro, lo que viene muy bien para construir anécdotas y hacer comparaciones ociosas o demostrar una gran erudición nostálgica, pero ¿Qué le garantiza a esta generación un desarrollo distinto? Los espacios públicos (o virtuales) como la Cómicteca BUAP, la Biblioteca Vasconcelos o Desobediente, el Archivo Digital del Museo Universitario del Chopo, resultan lugares para entender al cómic más allá del mero consumo, como posible producto cultural. En mi opinión, resultan necesarios más espacios de acercamiento -y estudio- abiertos sobre el medio así como mayor interés sobre el pasado reciente y actual de la narrativa gráfica local.
- Sobre la crítica. Nuevamente en mi opinión, muy lejos estamos de acercamientos críticos sobre narrativa gráfica (y a veces su ambiente ha sido tan árido que cierta burla ha resultado necesaria), pero poco se gana si al menor comentario la respuesta es voltear a otro lado y señalar “lo bueno que es disfrutar lo que hacemos”, presumir la ignorancia con un “llevo años en esto, qué me van a enseñar…” o suponer que el ciclo se cierra con la venta del producto. Guste o no, la crítica es necesaria y lo mejor sería exigirle objetivos y criterios claros, así como el que se ubique en su propio contexto.
Cada quien es libre de acercarse a la historieta como mejor considere, la intención de este Taller de análisis… es sólo esa, sumar otro acercamiento. Si alguien coincide con alguna de estas recomendaciones o encuentra algo novedoso o distinto a lo acostumbrado el trabajo habrá cumplido su función.