Construyendo tu Marca Personal como Autor de Cómic Independiente

Publicado por Tándem Cómics en


Descubre la importancia de la marca personal y estrategias para desarrollarla y posicionarla en el mercado.

Por Fer García (El Comicólogo)

¿Marca personal? ¿Eso es para influencers, no?

Muchos autores de cómic independientes creen que construir una marca personal es algo que solo hacen los influencers o las grandes editoriales. Pero lo cierto es que si tú estás publicando una historia, asistiendo a convenciones o simplemente compartiendo tus dibujos en redes… ya tienes una marca personal. La diferencia está en si tú la construyes con intención y estrategia, o si simplemente dejas que el algoritmo decida quién eres.

Y no te preocupes: esto no significa volverte vendedor ni fingir ser alguien que no eres. Más bien, se trata de algo muy simple, pero poderoso: mostrar quién eres, qué haces y por qué lo haces… de forma clara, honesta y consistente.

¿Quién eres tú como autor?

Parece una pregunta sencilla, pero para muchos (me incluyo), ha sido un proceso descubrirlo. Como me pasó a mí, a veces uno tiene una especie de “visión de túnel” y no logra ver lo más evidente. Fue gracias a un ejercicio de Noah Kagan que descubrí cómo podía mezclar mis dos pasiones: los cómics y el emprendimiento. Le pregunté a mis seguidores: “Si pusiera un negocio, ¿en qué crees que sería bueno?”.
Y boom: todos coincidieron en lo que yo no había visto.

Ahí comenzó el camino de construir mi propia marca personal: ayudar a creadores a lograr lo que sueñan con su cómic, sin necesidad de tener un MBA ni un título en marketing. Solo herramientas prácticas, claras y útiles.

Pero ojo: una marca personal no es una “fachada”.
De hecho, una de las reglas más importantes que comparto es esta:


🔑
La regla más importante: tú eres tu primer lector

Si no disfrutas lo que haces, si lo haces solo porque “eso vende” o “eso está de moda en redes”, tu marca personal no va a tener raíz.
Y eso se nota.

Haz lo que te gusta, lo que tú leerías, lo que te emociona dibujar. A eso le puedes sumar claridad, estrategia, y comunicación. Pero sin autenticidad, no hay base sólida.


3 claves para desarrollar tu marca personal (sin complicarte la vida)

  1. Haz lo que a ti te gusta.
    Esto te va a dar dirección. Si lo harías gratis, si hablarías de ese tema con pasión en una cena con amigos, vas por buen camino.

  2. Aprende y comparte lo que sabes.
    Conocer más de tu tema te vuelve una referencia natural. Si amas el terror, el sci-fi o los cómics autobiográficos, exprésalo. Cuenta qué lees, qué autores te inspiran, qué técnicas usas. Comparte desde el lugar del fan, no del experto.

  3. Comunícalo de forma sencilla.
    La gente no necesita un pitch de 10 líneas
    . Necesita entender rápido: quién eres, qué haces y por qué deberían seguirte.
    Ejemplo:

    “Soy [Nombre], y hago cómics de terror inspirados en leyendas urbanas mexicanas. Si te gustan los sustos con fondo social, este es tu lugar.”

    ¿Ves? Fácil, directo y genuino.

¿Dónde construir tu marca?

La mejor plataforma es aquella que ya usas. No te pongas presión de “tengo que estar en TikTok, YouTube, Twitch y Substack”. Empieza por donde estés cómodo.
¿Ya publicas en Instagram? Empieza ahí. ¿Eres más de texto? Usa X o threads. ¿Prefieres hablar con personas en convenciones? Entonces tu marca empieza en el stand y en el saludo que das.

Lo importante es ser constante, auténtico y claro.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

🧨 Error: Querer parecer profesional y terminar siendo genérico.
Solución: Sé tú. Tu rareza, tus gustos y tu estilo son lo que te hace único. No copies, comparte desde lo que eres.

🧨 Error: Hablar solo de ti o solo de tu producto.
Solución: Interactúa. Comparte tu proceso, tus influencias, incluso tus errores. La gente conecta con historias, no con anuncios.

🧨 Error: Desmotivarte si no ves resultados rápidos.
Solución: Esto es un maratón, no una carrera. La marca se construye en el tiempo, no en un post viral.

¿Cómo saber si tu marca está funcionando?

Te dejo una pregunta clave:

Si no muestras ni una imagen de tu cómic, ¿la gente igual puede entender quién eres y qué haces?

Si la respuesta es sí, vas por buen camino.
Si no, no pasa nada. Puedes empezar hoy mismo a construir una narrativa clara alrededor de ti y tus historias.


🎯 Construye tu marca como construyes una historia

Poco a poco, con intención, con emoción, y con claridad.
No necesitas saber de marketing. Solo necesitas tener claro qué te apasiona, cómo compartirlo y quién podría disfrutarlo contigo. Hice esta plantilla editable que te puede ayudar en definir tu marca personal , la puedes descargar de manera gratuita AQUÍ

Y si quieres ayuda con eso —ya sea para escribir tu biografía, armar tu pitch, o entender cómo se conecta todo esto con el negocio de los cómics— mándame un mensaje AQUÍ . Estoy aquí para ayudarte a construir un puente entre tu mundo creativo y el mundo de los negocios… sin perder la magia.

Categorías: Destacadas