Colaboraciones y Networking
Ampliando tus Horizontes en la Comunidad del Cómic
Guía entretenida (y sin ansiedad) para conectar con otros creadores sin perder tu esencia.
Por Fer García (El Comicólogo)

Crear cómics es una labor solitaria… hasta que te das cuenta de que ningún universo se construye sin alianzas. Los autores se pueden apoyar entre sí para financiar, producir o promocionar sus obras, el poder de las colaboraciones y el networking es real, poderoso… ¡y necesario!
Y si te sonó la palabra networking como algo corporativo y frío, respira. No necesitas traje, ni tener mil seguidores, ni ser el alma de la fiesta. Solo necesitas estrategia, empatía y una taza de café (opcional, pero recomendada).
🤝 ¿Por qué colaborar?
Más allá de lo obvio —ahorrar costos, dividir tareas, mezclar talentos—, colaborar con otros profesionales del medio te abre puertas que ni sabías que existían:
- Accedes a nuevas audiencias.
- Aprendes de la experiencia ajena.
- Aumentas tu credibilidad.
- Y sí… es más divertido.
Además, ¿quién dijo que debes hacerlo todo tú solo? Siempre lo menciono, “la constancia y la comunidad hacen la diferencia”. Y una buena red de contactos puede ser ese factor que eleva tu proyecto de “pasión” a “profesión”.
🌐 ¿Y qué es exactamente networking?
En corto: construir relaciones genuinas y recíprocas con otros creadores, profesionales y aliados del mundo del cómic. Y eso NO significa acosar editores en ferias ni mandar tu portafolio a lo loco por LinkedIn.
Significa escuchar, aportar, aprender, y cuando toca: colaborar.
💬 “No vendas, conéctate primero.”
🙈 ¿Eres tímid@ o introvertid@? Bienvenid@ al club.
Muchos de los artistas más brillantes son introspectivos. Si prefieres dibujar en silencio antes que dar un pitch en público, tranquilo: el networking también es para ti.
Algunos consejos prácticos extraídos de expertos y experiencias reales:
🎯 1. Redefine la palabra networking
No se trata de impresionar, sino de interesarte. Empieza con “me encanta tu trabajo, ¿cómo comenzaste?” y verás cómo se abren las puertas.
💌 2. Empieza en digital
Interactúa en redes, comenta trabajos, responde historias. Así te haces visible sin salir de casa.
🪴 3. Aplica el “networking silencioso”
Hazte notar aportando valor: comparte procesos, apoya campañas, etiqueta artistas que admiras. Construyes comunidad sin decir ni una palabra en persona.
🧠 4. Prepárate con preguntas, no con discursos
Cuando asistas a un evento o convención, lleva preparadas dos o tres preguntas genuinas para romper el hielo. Los mejores networkers escuchan más de lo que hablan.
🤝 5. No subestimes las microcolaboraciones
Desde compartir un post de alguien más hasta participar en una antología: cada interacción puede ser el inicio de una gran alianza.
⚡️Errores comunes (que puedes evitar con estilo):
❌ Esperar que los demás te descubran.
✅ Si nadie sabe que existes, nadie puede colaborar contigo.
❌ Solo hablar de tu proyecto.
✅ La conexión real comienza cuando te interesas por los demás.
❌ Forzar colaboraciones que no fluyen.
✅ Aléjate del “síndrome del todo vale”. Mejor calidad que cantidad.
❌ Asumir que necesitas ser extrovertido.
✅ La autenticidad siempre gana. No necesitas fingir ser quien no eres.
🌟 Colabora para crecer (y no solo seguidores)
Esto es algo que siempre digo en mis cursos:
“Véndele a la gente lo que quiera comprar… ¿cómo saber qué quiere? Pregunta. Escucha. Y para eso, necesitas una comunidad.”
Y esa comunidad empieza con conexiones reales, humanas y honestas, si dos cabezas piensan mejor que una, ¡imaginate lo que puedes lograr con una comunidad! Con colaboraciones que se construyen con confianza, y no con filtros de Instagram.
¿Te gustaría colaborar con otros autores de cómic? ¿Tienes una habilidad que podrías intercambiar con otro artista? ¿Conoces a alguien cuyo trabajo te inspira?
👉 Empieza HOY: etiqueta a ese artista, comenta su trabajo, mándale un mensaje genuino. Tu próxima colaboración épica está a un DM de distancia.
¡Construye comunidad. Comparte tu pasión. Y recuerda que nadie dibuja una carrera creativa completamente solo!
¿Quieres más recursos sobre networking, marketing y crecimiento creativo? Siempre me puedes escribir a elcomicologo@gmail.com