Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cinco razones para usar el lenguaje del cómic para contar tu historia (y tres por qué no)

Publicado por Tándem Cómics en

Por El Comicólogo

Probablemente tengas la idea de una historia, y estás considerando hacerla en un medio que te encanta, que es los cómics. ¡Excelente idea!

Las novelas escritas, películas, canciones o cómics, son esencialmente historias. Estas historias tienen que seguir las reglas y formatos de cada uno de los medios que usan para contar su historia de manera efectiva.

Algunas personas se deciden por otros medios para contar sus historias. Seleccionar alguno depende de las preferencias y habilidades de cada uno. Con todas estas diferentes opciones, considero que el cómic cuenta con muchas ventajas sobre otros medios.

Te presento las cinco ventajas al usar los cómics como medio de expresión.

1. Fácil lectura

¡El cómic es tan sencillo de entender que a varias generaciones enseñó a leer!

Cuando usamos las palabras y los dibujos en conjunto, podemos comunicar de manera sencilla y fácil nuestra historia.

No importa si es de terror, de ciencia ficción o de tu día a día; cuando se usa de manera efectiva, el lenguaje del cómic cuenta una historia que realmente comunica y conecta con los lectores.

Desafortunadamente, esta característica que lo hace tan accesible con el lector, ha traído como consecuencia que la gente catalogue a los cómics como “literatura barata” o lectura para niños. Este argumento casi siempre proviene de críticos y personas que consideran que la cultura debe de ser “difícil” o inaccesible.

Y aquí es donde encontramos nuestro primer “NO” de usar el lenguaje del cómic. Aunque es muy amplio el uso del lenguaje del cómic, te vas a enfrentar a un gran prejuicio acerca del tipo de historias que se pueden contar en este medio.

2. Diversidad de historias

Como lo mencionamos en el punto anterior, el lenguaje del cómic puede servir para narrar historias que van desde aventuras de ciencia ficción como historias de crimen, autobiográficas, hechos históricos y hasta manifiestos artísticos. El cómic tiene el potencial de narrar cada uno de estos y más.

Una desventaja es que el género más conocido y popular en este medio es el de los superhéroes. Cuando el público en general escucha la palabra cómics piensa que son sinónimo de superhéroes. Pero debemos de recordar que es un lenguaje, y como tal se puede usar para diferentes historias.

3. Sencillo de producir y barato

A este punto le faltan la palabra: “relativamente”.

En esencia, lo único que necesitamos para hacer cómics es papel y lápiz. Hacerlo de manera profesional es otro rollo. Mark Waid, uno de los más conocidos escritores de cómics, ante la pregunta que le hacían los fans acerca de “cómo entrar al mundo de los cómics”, respondía siempre lo mismo:

“…dibuja tu cómic, saca varias copias en tu centro de copiado más cercano,
ponle un precio, ¡felicidades!, estás haciendo cómics.”

Mark Waid

Esta respuesta puede parecer simplista, pero en principio es correcta. A diferencia de otros medios como el cine o la animación, para hacer cómics solamente necesitamos un lápiz y papel.

Actualmente ni siquiera tenemos que llegar a la parte de imprimir, pues contamos con muchas herramientas digitales que nos permiten hacer difusión de nuestros cómics sin imprimirlos, como lo veremos en nuestro siguiente punto.

Nuestro segundo “NO” es un tema que siempre se minimiza: El tiempo de producción. Si tú no dibujas, debes de buscar a un artista para que traduzca tu guion a páginas de cómic. De hecho, el plasmar tu idea a un guion también lleva tiempo. Aun siendo tú mismo el artista, producir una o dos páginas puede tardar más tiempo del que pensabas.

Definitivamente hay otras opciones más rápidas, como escribir un cuento corto o grabar un audio contando nuestra historia, pero ninguna cuenta con las características del cómic que tanto nos gusta!!

4. Medios de difusión y promoción

El día de hoy existen diferentes plataformas digitales para dar a conocer nuestro cómic digital. De hecho, en esencia, es lo que significa la palabra “publicar” hacerlo público. Mucha gente aún piensa que significa imprimir sus cómics.

Gracias a las redes sociales, la promoción y difusión de nuestro cómic es más sencillo y con un mayor alcance. Se puede crear un espacio/cuenta en alguna red social que sea exclusiva de nuestro cómic en donde podemos postear de manera regular en estas plataformas.

La única desventaja y nuestro último “NO” es que hay ¡¡¡MUCHÍSIMOS cómics en estas plataformas!!!! Ese mito de crear algo y tu audiencia vendrá es tan viejo como el Gangman Style . Destacar es difícil, pero no imposible.

5. Control absoluto

Cualquier lugar que se te ocurra, en cualquier época (¡hasta el futuro!), cualquier actor y casi cualquier situación se puede lograr en este lenguaje. No hay que esperar disponibilidad de localidades como en la grabación de una película. Si deseamos que algún personaje nuestro se parezca a algún famoso actor o actriz, lo podemos hacer. Lo que pongamos en nuestro cómic está limitado solamente por la habilidad del dibujante y del guionista de presentar su historia.

Estas son solamente cinco ventajas que tiene el cómic frente a otros medios de expresión, ¡claro que no son los únicos!


¡Cuéntanos qué ventajas o desventajas hacen falta!, puedes escribirme directamente a elcomicologo@gmail.com o déjanos tu mensaje en los comentarios.

Fer, El Comicólogo, es un entusiasta de los cómics y se encuentra desarrollando sus proyectos de cómic.

Categorías: Recomendaciones & Tips