Especial: Cinco narraciones gráficas mexicanas publicadas en 2022

Publicado por Tándem Cómics en

Por Carolina González Alvarado

La presente selección busca exponer una muestra representativa de la diversidad de estéticas, estilos y búsquedas de los creadores de narrativa gráfica en México. En esta se acota a las obras publicadas en 2022 e incluye fanzines, novelas gráficas y otras expresiones visuales que apelan a la imaginación del espectador y le invitan a explorar el horizonte de posibilidades del lenguaje del cómic contemporáneo.

El monte maldito de Mónica Quant

Desde la Antigüedad, los fuegos fatuos se han convertido en un símbolo de lo misterioso y de aquel otro mundo fantástico que irrumpe en lo cotidiano. Con el aspecto de esferas de luz flotantes, éstos aparecen en los bosques o, en este caso, en los montes. La aparición de estas misteriosas luces sugiere la presencia de seres extraordinarios capaces de despertar fuerzas insólitas o sobrenaturales y, precisamente, este fanzine evoca a uno de estos seres: las brujas. Haciendo uso del contraste entre el blanco y negro, Mónica Quant conduce al lector al cerro La Terezona, en Toluca, un lugar donde esos fuegos han sido advertidos. En una nota final, la autora acota no haber visto a las brujas, sin embargo, su imaginación es lo suficientemente poderosa para invocarlas a través del trazo, para dibujar sus siluetas, sus danzas, sus deseos, los vapores del ritual elevándose en medio de la noche y dotarlas de una mirada incisiva que apela a las partes más recónditas de la psique del lector.

El monte maldito, Mónica Quant

Toronja 114 de Santiago Solís

En esta obra, los materiales utilizados y el diseño de la página son elementos fundamentales para la articulación de significado. Los personajes representados aquí son retratos de los miembros de la familia del autor, la paleta colores utilizada, así como los objetos que los rodean, la postura y los espacios en los que están ubicados, les otorgan identidad. Por otro lado, un corte a lo ancho de cada una de las páginas, a la altura del cuello de cada uno de estos personajes, permite que el lector elija su construcción visual y, a medida que se realizan las combinaciones visuales, los cortes se convierten en un instrumento de intercambio para la creación de singularidad.

La factura entonces funciona como el punto de partida para la creación y la incisión como una herramienta para visualizar. En esta publicación, la imagen como la identidad del otro es móvil: la cabeza puede pertenecerle a un hermano y el torso al padre. Este juego de superposiciones nos muestra también que el yo es el resultado de estas incisiones, de las combinaciones y fragmentos que el otro ha dejado en nosotros.

Toronja 114, Santiago Solís

Migrar al futuro de Jozz Ojeda

El Festival Internacional de Cómics de Angulema es uno de los eventos más importantes dedicados a la narrativa gráfica. En la edición de 2022, Jozz Ojeda fue seleccionada por TILT (un organismo dedicado a la educación y sensibilización en torno a temas de carácter social de la Agencia francesa de desarrollo) para crear un cómic cuyo tema fuese el futuro. Atendiendo a la pregunta sobre cómo se vería el mundo el cien años, con la temática de la migración como eje narrativo, esta obra formó parte una exposición llevada a cabo en el contexto del festival.

En el amplio universo de las narrativas dedicadas al porvenir, con frecuencia se observa una tendencia a la idealización, como si el futuro fuese un horizonte abierto de posibilidades positivas y luminosas. Sin embargo, Jozz Ojeda se aproxima al tema de la migración desde una visión crítica que señala, con lucidez, que el presente es la antesala de un futuro que ya está aquí. Utilizando una serie de metáforas visuales, la autora explora la diáspora como un fenómeno que forma parte del presente y de la historia de la humanidad. Asimismo, señala las implicaciones sociales e ideológicas inscritas en el cuerpo del migrante: un cuerpo constreñido por una caja ideológica que lo aprisiona, un cuerpo maltratado y rechazado por no pertenecer a un espacio concreto.

Adicional a ello, la artista explora la figura del migrante como una instancia simbólica abierta en tanto su cuerpo está en tránsito, su identidad también lo está. El migrante ha renunciado a su lugar de origen para trasladarse a un entorno en el que incluso su condición como ser humano será cuestionada. En uno de los paneles de este cómic, Jozz Ojeda muestra un par de manos destrozando unas cadenas, la imagen está acompañada de un enunciado clave: “un futuro donde el racismo estructural sea roto y la visión colonialista caiga”. A través de aseveraciones como ésta, la autora muestra que la proyección a futuro debe ser dibujada desde el presente y destaca la importancia de reestructurar los sistemas que determinan y, con frecuencia, validan los actos de segregación y rechazo hacia aquel que es distinto, hacia aquel se escapa de los marcos de la regulación nacionalista y centralizada.

Migrar al futuro, Jozz Ojeda

Historias Crikas: El inicio de Citlali Potamu

El fanzine es uno de los medios que ha permitido que las narrativas visuales más arriesgadas y disruptivas encuentren su espacio. Como soporte, el fanzine otorga una libertad estética que está relacionada con una propuesta autoral y con la creación de narrativas que juegan con los dispositivos expresivos del cómic tal como ocurre en Historias Crikas de Citlali Potamu.

Este fanzine presenta el mundo de Cricko, un vampiro bebé, quien comienza por rastrear sus orígenes los cuales, transitan de un perro callejero hasta un caldo primigenio. Con un tono que apela a lo conversacional, el personaje comparte con el lector sus pensamientos y el dibujo funciona como una representación visual de sus divagaciones. Paulatinamente, el narrador construye un mundo en el que el lector puede sonreír y empatizar. De tal forma que este caldo primigenio al que se refiere Cricko es también el origen metafórico de esta historia, pues en este caldo cósmico, las fantasías más divergentes se dibujan y la angustia existencial encuentra alivio.

Historias Crickas posee una segunda parte titulada Ni de aquí, ni de allá en la cual, Cricko se enfrenta a las dificultades de un mundo laboral hostil, sin embargo, sus trazos y tonos permiten que la narración no caiga en el abismo de una tragedia irremediable sino en un lugar donde lo cotidiano, por desagradable que sea, puede leerse con ternura y humor.

Historias Crikas: el inicio e Historias Crikas: Ni de aquí ni de allá, Citlali Potamu

No hay atajos de Joan X. Vázquez

El dibujo como un ejercicio de pensamiento y la línea como una vía para exploración creativa distinguen a No hay atajos de Joan X. Vázquez. La obra presenta el dibujo como un acto del pensamiento y como la metáfora de una práctica de búsqueda. En este sentido, la imagen en esta obra funciona como texto un abierto que puede reconstruirse y rearticularse. De hecho, la obra misma propone ejercicios y pequeñas prácticas que invitan al lector a formar parte activa del proceso creativo y adentrase en una travesía en la que la palabra y la imagen se transforman. Un viaje en el que no hay caminos cortos sino senderos abiertos y lugares por descubrir.

No hay atajos, Joan X. Vázquez

Carolina González Alvarado es profesora e investigadora en narrativa gráfica. Licenciada en Literatura Latinoamericana, con maestría en Letras modernas en la Universidad Iberoamericana, graduada con Mención Honorífica.

Categorías: Reseñas